
Fintech, también conocida como Tecnología Financiera, es un sector innovador que utiliza la tecnología para optimizar servicios financieros prácticamente.
Las Fintech comprenden nuevas aplicaciones, procesos, productos y modelos de negocio para servicios financieros, accesibles al público principalmente a través de la web.
Para TMSourcing, las Fintech proporcionan soluciones tecnológicas simplificando las transacciones monetarias de manera efectiva, rápida y rentable, dividiéndose en cuatro áreas clave:
- Sistemas operativos y métodos de pago
- Conocimiento del cliente y big data
- Seguridad y verificación de identidad
- Dinero electrónico
Las Fintech suelen ser startups agiles y expertas en nuevas tecnologías que buscan abrirse paso en el mercado controlado por gigantes empresariales tradicionales, que a menudo retrasan la innovación tecnológica. Revolut es uno de los mejores ejemplos de ello.
Panorama de la Fintech en España

El Informe Fintech publicado en junio de 2015 por las firmas Captio y ASSET revela que el término Fintech es aún desconocido para el 66,7% de los profesionales del sector.
Aunque el término les sea familiar, el interés teórico en Fintech no se traduce siempre en su uso práctico. De igual manera, desconocer qué es Fintech no implica que no se emprendan acciones dentro de este ámbito.
El 46,2% de los profesionales del sector financiero en España ya han implementado alguna clase de software o producto Fintech en sus operaciones.
Según el informe, para el 54,6% de los profesionales financieros, la ventaja principal del uso de Fintech es aumentar la eficacia de las operaciones. Otras razones comunes son el ahorro de tiempo (50,9%) y la inmediatez (41%) .
Por otro lado, el 51,6% de los profesionales que no utilizan productos o servicios Fintech lo atribuyen a no entender cómo podrían beneficiar a su empresa. El 38,9% desconocen opciones que se ajusten a sus necesidades. Solo un 4% lo considera un gasto innecesario y el 5,5% citan otras razones.
Crecimiento del sector Fintech
En 2014, la inversión en Fintech a nivel mundial se triplicó respecto al año anterior, alcanzando la suma de 12,200 millones de dólares. Según Accenture, aunque gran parte de las inversiones se centraron en Estados Unidos, hubo un notable crecimiento en Europa, donde las inversiones aumentaron un 215% en 2014 comparado con el año anterior, acumulando 1,480 millones de dólares.
Áreas o sectores Fintech
Las áreas más destacadas dentro de Fintech incluyen:
- Banca móvil
- Big data y modelos predictivos
- Compliance
- Crowdfunding
- Crowdborrowing
- Crowdlending18
- Criptomonedas y monedas alternativas
- Forex (mercado de divisas)
- Automatización de procesos y digitalización
- Gestión del riesgo
- Pagos y transferencias
- Préstamos P2P
- Insurtech (Seguros)
- Seguridad y privacidad
- Consultoría financiera profesional
- Trading
- Sandbox
Utilidad de las Fintech
Fintech ha sido utilizada para automatizar la gestión de seguros, el comercio bursátil y el control de riesgos.
Los servicios pueden ser ofertados por diferentes proveedores independientes y suelen incluir al menos un banco o aseguradora autorizada. Esta interconexión se logra mediante APIs abiertas y promovida por normativas como la Directiva de Servicios de Pago Europea.
La inversión en Fintech a nivel mundial creció más de un 2,200% desde 930 millones de dólares en 2008 hasta superar los 22,000 millones en 2015. Londres ha visto un crecimiento vertiginoso en esta industria, y al menos el 50% de su fuerza laboral actual trabaja en los sectores de servicios financieros y tecnológicos.
En Europa, 1,500 millones de dólares fueron asignados a compañías Fintech en 2014, con el grueso de estas inversiones dirigiéndose a empresas con sede en Londres, recibiendo 539 millones, Ámsterdam 306 millones y Estocolmo 266 millones. Además de Londres, Estocolmo se posiciona como la segunda ciudad en Europa con más financiamiento en la última década.
En la región de Asia-Pacífico, un nuevo centro de Fintech se abrió en Sydney en abril de 2015. Según KPMG, en 2017 el sector financiero de Sydney genera el 9% del PIB nacional, superando a Hong Kong y Singapur. Hong Kong lanzó un laboratorio Fintech en 2015, y la Autoridad Monetaria de Singapur anunció una inversión de 225 millones de dólares en Fintech en los cinco años siguientes.